Nuestro Blog

MANTENIMIENTO DE TUBERIAS EN SU COMUNIDAD DE VECINOS

Te daremos todas las pautas y consejos necesarios para evitar problemas en su red de tuberías en su comunidad vecinal.

El primer consejo y el más importante es llevar un constante y riguroso mantenimiento en éstas, si no lo hace seguramente derive con el tiempo en averías importantes. Además, un uso múltiple entre vecinos en sus redes de tuberías acelerara el desgaste de estas.

Si usted es el encargado de mantenimiento y tiene problemas en las tuberías, nosotros le daremos las pautas para dar solución a su problema. Lo primero que tienes que saber y tener muy presente es que el mantenimiento de las tuberías no debe ser esporádico si no hay que tener un control exhaustivo y periódico. Por su puesto todo el propietario tienen que ser plenamente conscientes y estar de acuerdo con su plan de mantenimiento, aunque he de reconocer, que no es tarea fácil, el coincidir y estar de acuerdos con cada uno de ellos ya que lo normal es que tengan otras ideas con respecto al modelo de saneamiento y cuidados de tuberías. No obstante, deben ser conscientes de que el tiempo todo lo deteriora y esto mismo podemos trasladarlo con las tuberías. Es tu tarea como administrador hacer conciencia, asegurar un plan preventivo y para esto que mejor manera que contratar una empresa especialista en el sector. Si deciden como comunidad tomar esta decisión tengo que decirle que acertaste, ya que a largo plazo le proporcionaran grandes ahorros económicos y le garantizara el correcto uso de vuestra red de tubería. Este tipo de mantenimiento le evitara: inundaciones, malos olores y humedades.

¿Cómo elegir la empresa idónea para su comunidad?

Para encontrar la mejor empresa para usted, deberá tener en cuenta los siguientes aspectos

  • Que cuente con tecnologías innovadoras como cámara de inspección
  • Si cuenta con la normativa de prevención de riesgos laborales
  • Por último, que tenga autorización para transportar residuos y aguas negras

A modo de conclusión, debe tener en cuenta que ha mayor uso mayor trabajo en mantenimientos y, por su puesto, de la importancia de contratar con alguna empresa especializada en el sector que cuente con los medios y la experiencia suficiente para realizar el trabajo de mantenimiento de la mejor manera posible como pueden ser en los temas de obras sin zanja

¿SABES CÓMO DETECTAR FUGAS DE AGUA?

En este artículo vamos a enseñarte cómo detectar fugas de agua, ya que este tipo de averías son las más habituales en cualquier casa o comunidades de vecinos.

Las fugas de agua son las averías más comunes, por las que más nos llaman nuestros clientes. Es uno de los servicios más demandados en nuestro sector, los desatascos, y es importante que el cliente, vosotros, conozcáis bien el tema para poder detectarlas con facilidad y que nuestra respuesta sea aún más rápida.

Vamos a hablar de algunos sencillos consejos para detectar las fugas en nuestras viviendas. Lo primero que nos saldrá de ojo si tenemos este tipo de avería en nuestro domicilio, será una subida extraña en nuestra factura del agua, seguido de humedades y aparición de manchas en paredes y suelos. La mayoría de las veces este tipo de averías son de muy fácil detección, ya que lo normal si tienes esta avería es que escuches agua correr sin que los grifos estén abiertos, por lo que te chocará y te darás cuenta en seguida de que algo no va bien.

Una vez que notes este tipo de cosas, comprueba todos los grifos de tu casa, fíjate bien en sí gotean, en si se sale el agua por algún sitio del fregadero o del lavabo, sobre todo por la parte de abajo, revisa las mangueras conectadas al suministro de agua como por ejemplo la del lavavajillas o la de la lavadora, o el frigorífico en el caso de que la llevase. Es conveniente que revises también las juntas del cuarto del baño, la bañera, el lavabo, el bidel, ya que puede que se esté filtrando al agua por alguna de ellas. En el váter notarás que no deja de coger agua la cisterna, si es que hay una fuga, aunque no con todas las fugas pasa esto.

Una vez realizada tu inspección, y siendo positiva, es decir, tienes una fuga de agua, contacta con profesionales del sector de desatascos como nosotros, tu primera inspección nos hará ir más a lo seguro, y una vez que detectemos que realmente sufres fugas, solucionaremos tu avería de forma rápida y eficaz.

CONSEJOS PARA EVITAR EL ATASCO EN EL FREGADERO

La cocina es una de las estancias más utilizadas junto con el baño, y eso hace que las tuberías sufran más por el uso que le damos. Por ello es tan importante hacer buen uso del fregadero y no tirar cosas que no debemos ya que podemos crear obstrucciones con desperfectos irreversibles.

Lo que debemos tener presente es que las tuberías se atascan por muchas causas, algunas de ellas se las vamos a contar en este artículo:

  • Algunos problemas de obstrucción pueden venir de la propia instalación: tuberías instaladas con menos inclinación de la que debe, con sección inferior a la correcta, instalaciones mal construidas o muy viejas.
  • Problemas en el uso de las tuberías: verter elementos o residuos que no debemos.

Ésta última es precisamente la que más afecta a nuestras tuberías y la que más la obstruye, el mal uso de las mimas. Por ello, en este blog le queremos dar algunos consejos para evitar que sus tuberías se obstruyan o trucos para que, si ya estén obstruidas, puedas liberar el tapón.

  1. No tirar comida por las tuberías: la comida debe tirarse a la basura, sabemos que suena absurdo repetirlo tanto, pero es así, no hay que tirar nada pro el fregadero.
  2. No tirar el aceite de las sartenes ni grasas pro el fregadero. Esto hace que se cree una capa en las tuberías que es muy difícil de quitar. Además, dan muy malos olores.
  3. Los productos químicos tampoco se pueden tirar. De hecho, no se pueden tirar ni a la basura, deben ser depositadas en el punto limpio correspondiente de nuestro pueblo ciudad.
  4. Las servilletas y el papel también taponan nuestras tuberías.

Si seguimos estos sencillos consejos haremos que nuestras tuberías funcionen en perfecto estado y sólo necesitaremos llamar a un fontanero cuando de verdad sea necesario, por una rotura o fuga de agua, pero no por una obstrucción creada por nosotros.